Sostenibilidad

Cada una de las actuaciones que lleva a cabo Leche Celta tiene en cuenta la sostenibilidad. El factor medio ambiental es una prioridad para nosotros, desde su producción hasta su distribución.

Buenas prácticas medioambientales y de eficiencia energética

Certificados

Las certificaciones obtenidas por Leche Celta avalan el compromiso con la sostenibilidad y mejora continua en cuanto a las técnicas más eficientes energética y medioambientalmente.
aenor
Desde 2012, Leche Celta dispone de su Sistema de Gestión Ambiental certificado conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO 14001 y del Reglamento EMAS nº1221/2009 el más exigente en cuanto a requisitos medioambientales.
Desde 2017, disponemos también de la certificación de sistema de Gestión Energética verificado cada año por AENOR.

Como muestra de este compromiso, ponemos a disposición de nuestros consumidores, una copia de la declaración ambiental de cada una de nuestras plantas, que puede consultar en los siguientes enlaces:

Gestión medioambiental verificada
ES-GA-13/002

EMAS 002 leche celta

Gestión medioambiental verificada
ES-CA-13/026

Gestión medioambiental verificada
ES-CYL-12/037

Reducción de residuos y valorización

Desde Leche Celta estamos convencidos de la reutilización de materiales o la búsqueda de alternativas más sostenibles de los residuos de envases que actualmente generamos.
La organización dispone de un proyecto para la adecuada segregación y reutilización de los residuos generados, con el fin de generar plantas de producción más sostenibles y poder cumplir los objetivos propuestos con la agenda 2030.

En 2022 hemos reciclado el 92,08% de nuestro residuos dándoles una nueva vida que ha servido de materia materia prima para otros productos en forma de nuevos fertilizantes (compostaje), nuevos materiales (rpet, papel reciclado, etc.) y generación de biogas.

Leche Celta dispone de estrategias para reducir la contaminación basados en varios ámbitos:

  • Actividad industrial: búsqueda de la eficiencia energética en el proceso productivo y la reducción de residuos o recircularidad del agua.
  • Contratación de energía eléctrica 100% renovable.
  • Implementación de medidas para la reducción del peso de los envases.
  • Implementación de otras medidas para la reducción del impacto de los residuos generados a partir de los productos comercializados.
  • Implantación de instalaciones de autoconsumo de energías renovables en nuestras plantas.

Ahorro de emisiones de CO2

Por Reciclado de envases

El grupo Leche Celta en el año 2021, gracias al reciclado de envases ha contribuido a la protección del medio ambiente con el ahorro de 8.119 toneladas de CO2 equivalente a plantar más de 26.000 árboles.

Por mejora Energética

Ahorro de emisiones directas de CO2 de nuestras plantas en 2021 por objetivos de mejora energéticos:

Pontedeume: 87,92 toneladas de CO2
Santander: 314,70 toneladas de CO2
Ávila: 243,53 toneladas de CO2

Electricidad de origen renovable

El 100% de la electricidad de nuestras tres plantas es de origen renovable y gracias a esto la reducción de emisiones de CO2 por consumo de energía eléctrica en 2023 será del 14%.

etiqueta a leche celta

Ecodiseño de envases y embalajes

Reduciendo
peso de
envases

Reduciendo el
contenido de plásticos

Sustitución por
cartón o plásticos
reciclados

Reduciendo
huella de carbono

Incrementando
la reciclabilidad

Más contenido
vegetal renovable

Envases

Embalajes

Film plástico reciclado 50%

Todas nuestras agrupaciones film contienen un 50% de material reciclado.

Esto supone una reducción de 170 toneladas de plástico al año.

Caja de
cartón

Todas nuestras agrupaciones de cartón tienen certificación FSC y son 100% recicladas y 100% reciclables.

Otros
componentes

Eliminamos todas las pajitas de plástico y las sustituimos por pajitas de papel 100% reciclables.

Gracias a esta medida conseguimos eliminar 37 millones de pajitas de plástico al año.

Únete al Club Celta y te mantendremos al día de todas nuestras novedades, descuentos, concursos y ¡mucho más!