La leche de vaca es uno de esos ingredientes “mágicos” que, además de ser sabrosos y saludables, van bien para todo tipo de recetas, ya sean postres, platos principales, bebidas… Y como siempre solemos tener leche en casa, pues es súper fácil aventurarnos a preparar un nuevo plato y renovar así nuestro repertorio gastronómico.
Hoy te presentamos tres recetas tan ricas como rápidas de hacer que podrás preparar fácilmente con cualquier tipo de leche Celta, ya sea entera, semidesnatada, desnatada o sin lactosa. ¡Vamos allá!

Receta de batido con leche y frutas
Los batidos de leche gustan tanto a pequeños como adultos, van bien para cualquier momento del día y además se hacen súper rápido. Veamos esta rica receta con leche y fruta:
Ingredientes para 4 personas.
- 800 ml. de Leche Celta (la que más te guste)
- 3-4 cucharadas de fruta madura y blanda como fresas, plátanos, melocotones…
- Hielo picado
- Canela y azúcar (opcional)
Mete en el vaso de tu batidora la leche, la fruta, el hielo y un poquito de azúcar o edulcorante (si quieres que tenga un sabor más dulce) y mézclalo todo bien hasta que aparezca espumita. Después solo tienes que servir la mezcla en los vasos y, si te gusta el sabor de la canela, espolvorea un poquito por encima. ¡Una receta con leche rapidísima!
Recetas de postres con leche: leche frita
¿Has probado alguna vez la “leche frita”? Es un postre con leche que tradicionalmente se asocia con la Semana Santa, pero está tan bueno y se hace tan rápido que nosotros no lo limitamos a ningún momento del año. Lo hacemos cuando nos apetece.

Ingredientes:
- 1 litro de leche Celta
- Una rama de canela
- La piel de un limón
- 150 g de azúcar
- 100 g de harina
- 2 huevos enteros
- 1 cucharada de mantequilla sin sal
- Aceite para freír
Lo primero que debes hacer para elaborar este postre con leche es hervir la leche con la piel del limón y la rama de canela. Una vez rompa a hervir, déjala infusionar alrededor de 30 minutos. Transcurrido este tiempo añade en un bol la harina, el azúcar y la leche. Bate bien la mezcla y comprueba que no quedan grumitos.
Ahora llévala a un cazo, ponla a fuego lento y no dejes de remover hasta que la veas bien espesa. Después vuelca la mezcla en una bandeja cuadrada y profunda y déjala enfriar. Cuando se haya enfriado, corta porciones cuadradas del mismo tamaño y pásalas por harina, después por los huevos batidos y otra vez por harina. Una vez hecho esto debes freírlas en aceite de oliva hasta que queden doradas de forma regular. Sácalas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente. Por último, pasa las porciones por azúcar y déjalas enfriar.
¡Se nos hace la boca agua pensando en este postre con leche Celta!
Platos principales con leche: crema de coliflor
Cuando pensamos en recetas con leche siempre nos vienen a la cabeza postres o batidos, pero también hay platos principales salados que tienen este versátil ingrediente como, por ejemplo, la crema de coliflor.

Este delicioso, ligero y nutritivo plato lo puedes consumir tanto frío como caliente, así que va bien para cualquier época del año. Además te sorprenderá lo sencillo de su elaboración. Ya verás:
Ingredientes:
- 200 ml de leche Celta
- 1 coliflor
- 1 cebolleta
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra
Pon un poco de aceite de oliva a calentar en una cazuela y después añade la cebolleta picada con un poquito de sal. Cuando esté pochada, añade la coliflor, cubre todo de agua y salpimenta al gusto. A continuación, llévalo a ebullición y déjalo cocer, con la tapa puesta, durante 20 minutos aproximadamente o hasta que la coliflor esté bien cocida. Retira el agua, añade la leche y tritúralo todo. Si crees que te ha quedado demasiado espesa, puedes añadir el agua con el que cociste la coliflor o un poquito más de leche. Ahora pruébala, ¡ya verás qué rico está este plato principal con leche Celta!
Síguenos para más recetas fáciles y súper sanas 😉