Hoy 7 de junio estamos de celebración porque es el Día Internacional de la Inocuidad de los Alimentos. La celebración de este día, que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre la importancia de la inocuidad alimentaria para nuestra salud.
1 ¿Pero qué es la inocuidad de los alimentos?
Esta palabra tan poco común es utilizada para decir que los alimentos son seguros para el consumo humano y no causan daño a la salud. Para ello, hay una serie de normativas alimentarias —normas que salvan vidas— que aplican a todas las etapas de la cadena de suministro de los alimentos, desde su producción hasta su consumo.

2 Normativa de inocuidad alimentaria.
Las normas alimentarias desempeñan un papel fundamental al proporcionar directrices a los agricultores y ganaderos sobre cómo garantizar la higiene en la manipulación de los alimentos. Establecen límites máximos para aditivos, contaminantes, residuos de pesticidas y medicamentos veterinarios, asegurando que después puedan ser consumidos de manera segura. Además, especifican los métodos adecuados de cálculo, envasado y transporte para mantener la inocuidad de los alimentos.
Cabe destacar que mediante la implementación de normas relacionadas con el etiquetado nutricional y de alérgenos los consumidores pueden informarse acerca de la calidad y salud de los alimentos que eligen.
Todas estas normas, que son implementadas por gobiernos y organizaciones, se basan en evaluaciones científicas de riesgos y que abarcan peligros biológicos, químicos y físicos. Entre los organismos internacionales dedicados a la seguridad y calidad alimentaria se encuentra la Comisión del Codex Alimentarius. En ella, representantes de 188 estados miembros y la Unión Europea trabajan en conjunto para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Por supuesto en Leche Celta, como empresa productora de lácteos, respondemos a todas las normas alimentarias que garantizan la inocuidad de nuestra leche, pero, ¿y tú?, ¿tomas las medidas oportunas antes de consumir alimentos?
3 Medidas para consumidores que garantizan la inocuidad de los alimentos.
Existen diversas medidas que puedes tomar para garantizar la inocuidad de los alimentos en un entorno doméstico como, por ejemplo:
- Mantén la limpieza. Extrema la higiene de manos y utensilios (cuchillos, tablas de cortar, etc) con los que vas a cocinar, especialmente después de manipular carne cruda, de aves de corral o huevos.
- Separa los alimentos crudos de los cocinados para evitar las contaminaciones cruzadas.
- Cocina completamente. El calor destruye los gérmenes a partir de 65º, si bien cuanto mayor es la temperatura alcanzada más efectiva es la destrucción.
- Mantén los alimentos a temperaturas seguras. No rompas la cadena de frío, especialmente en los alimentos congelados. La congelación en casa ha de realizarse a temperaturas inferiores a -18º. La temperatura de la refrigeración se recomienda que esté entre 4º y 0º para una conservación de entre 1 y 3 días, 8º para mantener un alimento en torno a las 24 horas.
- Usa agua y materias primas seguras. La etiqueta es una garantía de seguridad que te ofrece información importante acerca de las propiedades del alimento. Fíjate bien en ella.
4 ¿Sabías qué…?

¿La inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria?
¿Solo cuando un alimento es inocuo puede satisfacer las necesidades nutricionales y ayudar a los adultos a mantener una vida activa y sana y a los niños a crecer y desarrollarse?
¿Los alimentos inocuos permiten la ingesta de nutrientes y promueven el desarrollo humano a largo plazo y el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)?
¿La mayoría de las enfermedades transmitidas por los alimentos son evitables con una manipulación adecuada a todos los niveles?
¿La ciencia es clave para llevar a cabo una gestión adecuada de la inocuidad alimentaria?
5 Algunos datos y cifras sobre la inocuidad alimentaria.
Una de cada diez personas en el mundo enferma por ingerir alimentos contaminados.
Los niños menores de cinco años, que constituyen el 9 % de la población mundial, representan el 40 % de la carga relacionada con las enfermedades transmitidas por los alimentos.
El Codex Alimentarius contiene 236 normas, 84 directrices, 56 códigos de prácticas, 126 niveles máximos de contaminantes en los alimentos y más de 10.000 normas cuantitativas que regulan los niveles máximos de aditivos alimentarios y los límites máximos de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios en los alimentos.
La inocuidad de los alimentos se ve afectada por la salud de los animales, las plantas y el medio ambiente en el que crecen.
Desde Leche Celta seguiremos implementando nuestras buenas prácticas en la producción, manipulación y almacenamiento de nuestra leche para garantizar su inocuidad y proteger la salud de los consumidores.
Además, animamos a que todos los actores involucrados en la cadena alimentaria, incluidos los consumidores, a tomar conciencia acerca de la inocuidad de los alimentos y garantizar así el cuidado de la salud.