Hoy en día tomar leche es tan sencillo como bajar al supermercado y comprarla, o los más perezosos/as 🙂 la piden online y se la traen a la puerta de casa. ¿Pero cuál ha sido la historia de la leche? ¿Cómo se ha llegado a convertir en un alimento esencial en nuestro día a día? Vamos a remontarnos un tiempo atrás y a recordar la historia de la leche y la importancia que ha tenido en la alimentación humana. ¿Vienes?
¿Cuáles son los orígenes de la producción de leche?

El origen del consumo de leche de vaca se remonta hasta hace 11.000 años. Sí, sí, cuando los humanos que vivían como nómadas (se desplazaban de un lado a otro), empezaron a ordeñar a los animales para obtener alimento de ellos. La historia cuenta que los primeros animales que se ordeñaron fueron las ovejas y las cabras. Tiene sentido 🙂 Era mejor practicar con los pequeños antes de probar con una vaca que puede llegar a pesar hasta 500 kilos. En Asia central hay registros históricos que apuntan a que también se ordeñaban yaks y camellos.
¿Cómo la leche se ha convertido en un alimento clave en la dieta humana?
Una vez obtenida la leche de los animales, más por error que por acierto, fueron descubriendo nuevos alimentos a través de la fermentación de la leche como el yogur, el kéfir o el queso.

Con el paso del tiempo y con mucha prueba y error, estos pastores y ganaderos fueron descubriendo el proceso de fermentación de la leche y mejorando los sistemas de conservación. Así es como se fueron creando los diferentes derivados lácteos y su consumo se extendió a cada vez más y más gente. Además, se fue descubriendo que era un súper alimento tanto para personas jóvenes, niños y niñas y adultos.
¿Cómo ha evolucionado la leche a lo largo de la historia?
El gran paso para el mundo lácteo y su evolución lo dio el francés Louis Pasteur, inventor de la pasteurización. De ahí el nombre. Este señor descubrió que mediante el calor se conseguía eliminar las bacterias naturales de la leche y la destrucción de patógenos, dotando a la leche de una seguridad y salubridad para su consumo.
Años y años más tarde, en la misma medida que avanzaba la ciencia, lo hacían los sistemas de conservación de la leche. Con la llegada en el siglo XX llegaron la esterilización y el tratamiento UHT que además de eliminar las bacterias que ya elimina la pasteurización consiguen que la leche se pueda conservar durante más tiempo a temperatura ambiente.
¿Por qué la leche sigue siendo un alimento importante en la dieta actual?
La leche de vaca sigue siendo un alimento importante en la dieta actual porque sus beneficios nutritivos son muy grandes. Y podemos asegurar que con los avances científicos que ayudan a conservar la leche más tiempo, a preservar todos sus beneficios y a que llegue a más personas cada día a nivel mundial, tendremos leche de vaca en nuestra dieta para rato.
¡Un aplauso para todos y todas las que aportaron algo en el descubrimiento de la leche de vaca y sus derivados! ¡Hurra!