HomeBlogLácteos y NutriciónFecha de caducidad vs. fecha de consumo preferente

Fecha de caducidad vs. fecha de consumo preferente

Los europeos en general y los españoles en particular andamos con un poco de lío a la hora de diferenciar entre la fecha de caducidad de un producto y la fecha de su consumo preferente. Como no sabemos bien qué es cada cosa, ¿qué hacemos cuando vemos una fecha (cualquiera) expirada en el envase de un producto?, pues tirarlo.

1. Cifras que son un drama.

Según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), no saber diferenciar entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente se ha convertido en una de las principales causas de desperdicio alimentario en la Unión Europea. Cada año el 51% de los ciudadanos europeos tira a la basura los productos cuya fecha de consumo preferente ha vencido… con un total de casi 9 millones de toneladas de comida tirada en buen estado. ¡Un auténtico drama!

En España no salimos muy bien parados porque ​​el 41% de los consumidores reconocen no saber cómo determinar si un producto se encuentra en buen estado cuando la fecha de consumo preferente se ha cumplido.

Definitivamente esto nos lo tenemos que mirar, pero antes debemos explicar bien qué es cada cosa. 

2. ¿Qué es la fecha de caducidad de un producto?

Esta fecha indica hasta cuándo podemos consumir un producto. Por lo que una vez pasada, no debemos consumirlo ya que podría ser peligroso para nosotros. Además, para garantizar que el producto llega a esa fecha con todas sus propiedades, siempre debemos seguir las recomendaciones de conservación que se muestran en el envase del producto.

Generalmente la fecha de caducidad aparece en productos frescos o que necesitan frío para conservarse. Un truco para alargar la vida útil de estos productos es congelarlos, así su fecha de caducidad se detendrá y podrás consumirlos más adelante.

⚠️ Un indicador de seguridad alimentaria.

❗️Pasada la fecha el producto no debe consumirse.

❄️ Si el producto se congela antes de la fecha indicada puede ser consumido después.

🥩 Solo la llevan productos muy perecederos.

3. ¿Y en cuanto a la fecha de consumo preferente de un producto?

Los productos en los que aparece “fecha de consumo preferente” generalmente tienen una vida útil más larga. Una vez haya vencido podremos consumirlos con total seguridad, aunque puede que observemos cambios o alguna pérdida de sus cualidades como, por ejemplo, en la textura o el aroma. Igualmente, es muy importante tener en cuenta las condiciones de conservación, ya que de ello dependerán las variaciones en sus características.

Esta fecha podrás encontrarla en productos ya conservados, como latas de comida, congelados o secos.

⚠️ Un indicador de calidad organoléptica.

✅  Indica hasta cuándo el producto mantiene intactas sus propiedades. Una vez pasada esta fecha puede presentar cambios en el sabor, la textura o tener menos aroma… pero sin riesgo microbiológico.

🥩 Se aplica a productos más duraderos y que son estables.

4. ¿Cómo puedo saber si puedo consumir un producto cuya fecha de consumo preferente ha vencido?

Tus sentidos son tus mejores aliados. El olor, el sabor o el aspecto pueden darte muchas pistas sobre si un producto es apto para ser consumido. Y es que, en la mayoría de los casos, nuestro sentido común nos ayuda a determinar si el producto está en condiciones óptimas para su consumo o no, evitando así desecharlo si todavía sigue en buen estado.

Un ejemplo cercano.

Ahora vamos a ponerte un ejemplo de un producto que conocemos perfectamente, la leche, para que entiendas mejor qué suponen la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La leche puede ser sometida a dos procesos: la pasteurización y la uperización. 

Las primeras son aquellas que puedes encontrar en tu supermercado como “leche fresca”. Estas han sido tratadas a una temperatura inferior a 100ºC, lo que implica que en sus envases aparece siempre la fecha de caducidad, no la de consumo preferente, pues su vida útil es de varios días. Es decir, a partir de la fecha indicada no es un producto adecuado para su consumo.

En cambio, en el caso de la uperización, la leche ha sido tratada a una temperatura superior a los 100ºC, lo que tiene un impacto directo en su conservación, siendo mucho más duradera en buenas condiciones. Estas leches son las conocidas como UHT y en sus envases podrás encontrar la fecha de consumo preferente que, como te contábamos, significa que el producto puede ser consumido sin problema, aunque perdiendo probablemente alguna de sus facultades.

Una vez entendida la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, no solo podrás ahorrar dinero en tu hogar, sino que ayudarás a reducir las cifras de desperdicio y su impacto medioambiental. Ahora, ¡a revisar las fechas de caducidad y consumo preferente de los alimentos que tengas en casa!

¿Qué te ha parecido?
Leche de calidad y
muuuuu rica de sabor.
vaca

Contacto

© 2023 Leche Celta – Todos los derechos reservados

Diseño web: enne