
No es la primera vez que lo decimos, y estamos 100% seguros de que no será la última: la leche es un alimento muy rico en nutrientes y su consumo es beneficioso a la salud siempre y cuando, como ocurre con cualquier alimento, se ingiera de manera equilibrada y teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona.
Pero veamos en detalle por qué es tan importante su consumo y algunos consejos para que puedas tener una alimentación saludable que incluya leche.
1. ¿Por qué la leche debe ser parte de una dieta saludable?
Tanto la leche como los productos lácteos están dentro de la lista de alimentos considerados como saludables debido, cómo no, a su contenido nutricional (que puedes ver en su etiqueta y que en esta entrada revisábamos en detalle).
Y es que cuando ingieres leche de vaca le das a tu cuerpo calcio para la formación de huesos y dientes; vitamina D para el fortalecimiento del sistema inmunitario; hidratos de carbono para regular el metabolismo y para aportar energía a nuestro cerebro; lípidos para desarrollar membranas celulares; y yodo por su función tiroidea y porque es muy beneficioso para mujeres embarazas y lactantes.
Todo esto hace que la leche sea un alimento esencial para garantizar una dieta saludable aunque, eso sí, se deben tener en cuenta las necesidades de cada persona y conocer cuál es la leche que mejor le sienta.
2. ¿Cuáles son las mejores formas de incluir leche en una dieta equilibrada?

Afortunadamente existen muchas formas de incluir leche en una dieta equilibrada, aunque siempre teniendo en cuenta la dosis recomendada diaria que te contamos más abajo. A continuación te daremos algunas recomendaciones pero la elección de la forma de consumo depende de las preferencias y necesidades dietéticas de cada persona.
Una buena forma de comenzar el día con un extra de nutrientes es con un desayuno que incluya leche de vaca. Puedes tomarla sola, con café, cacao… y la puedes combinar con lo que quieras, como por ejemplo muesli o cereales. A la hora del almuerzo o la merienda puedes emplearla para hacer batidos o smoothies y a la hora de la comida o la cena para hacer salsas, cremas, tortillas… Por supuesto, en muchos postres la leche es un ingrediente protagonista, pero debemos andarnos con ojo e intentar hacer siempre postres saludables.
3. ¿Qué cantidad de leche es recomendable consumir diariamente?
La cantidad de leche recomendable para consumir cada día la podemos saber observando la pirámide alimentaria que presenta la SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria) y la de NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad). Ella nos da información acerca del consumo recomendado de lácteos al día, entre los que se encuentra la leche de vaca:
- 2 veces al día mínimo para niños de 1 a 6 años y adultos a partir de los 65 años.
- Entre 2 y 3 veces al día para mayores de 6 años y adultos en general.
- Entre 3 y 4 veces al día para jóvenes en edad adolescente.
- Y 4 veces al día para mujeres embarazadas y lactantes.
A modo de resumen, la leche de vaca es una fuente rica en nutrientes esenciales como calcio, proteínas, vitaminas y minerales, lo que la convierte en una opción muy valiosa dentro de una dieta equilibrada y saludable para muchas personas.
La variedad de nutrientes que proporciona puede contribuir al bienestar general y ayudarte a mantener huesos fuertes, músculos sanos y una buena salud en general. ¡Así que sí, la leche de vaca es una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada y obtener grandes beneficios nutricionales! 🐮🥛
Fuentes:
https://www.cun.es/chequeos-salud/vida-sana/nutricion/importancia-consumir-leche