Somos una empresa de origen gallego fundada en el año 1989 que pertenece al grupo portugués Lactogal Produtos Alimentares.
Apostamos por la innovación en el producto y la mejora de nuestros procesos y productividad sin perder de vista la sostenibilidad de nuestra actividad en el entorno.

Nos comprometemos con un uso racional de los recursos naturales y energéticos, con el reciclaje y la reutilización de materiales, así como con la disminución en la producción de residuos.
Leche Celta cuenta entre sus marcas propias con Celta, La Vaquera y Campobueno y dentro del grupo está la sociedad Iberleche, a través de la cual comercializamos productos para diferentes marcas de distribución.
Actualmente contamos con tres plantas productivas en España situadas en A Coruña, Ávila y Cantabria donde elaboramos: Mantequilla a granel, Leche UHT, Batidos, Enriquecidas, Productos lácteos de Crecimiento, Natas, Bechamel, Productos lácteos ecológicos y de calidad diferenciada.
Nuestra historia

La empresa empezó su andadura en la industria láctea en 1989 con sede en A Regueira, una población pequeña adscrita a la parroquia de Andrade en el municipio de Pontedeume, A Coruña. Nuestra ubicación privilegiada ha sido clave para el desarrollo del negocio.

Irrumpimos en el mercado con un claro factor diferenciador: los envases familiares. Durante años, fuimos la única empresa en ofrecer el formato de 2 litros a los consumidores españoles.


Actualmente nuestra empresa recoge más de 270 millones de litros de leche al año, procedente de 513 granjas, el 100% certificacadas en Bienestar Animal Welfair por AENOR.

En el año 2017, lanzamos nuestra leche de pastoreo, y fuimos la primera empresa láctea en obtener el doble sello de AENOR de Bienestar Animal y Leche de Pastoreo, certificando que nuestro producto proviene de granjas gallegas con vacas que se alimentan esencialmente de pastos naturales.

Además, hemos implantado un Sistema de Gestión Ambiental acorde con el Reglamento Europeo EMAS. Este certificado es una garantía de compromiso de Leche Celta con el medio ambiente de forma responsable, por medio de la implantación de buenas prácticas y la concienciación ambientales, tanto por parte de todo el personal de la organización, como de las empresas proveedoras.

Leche Celta, tras más de tres décadas de historia, continúa con su apuesta por el vínculo con las familias y con su compromiso con el medio ambiente ofreciendo a los consumidores leche de vaca de calidad y a un precio asequible.
Misión, visión
y valores
Misión
Visión
Valores
Escuchar las necesidades de clientes, consumidores y sociedad en general, con el fin de ofrecer productos sostenibles de máxima calidad y a un precio competitivo. Promover la sostenibilidad medioambiental pero también económica y social del entorno en el cual trabajamos.
Compromiso
con la calidad
Leche Celta dispone de varias certificaciones orientadas bajo el principio básico de mejora continua en distintos modelos y estándares que buscan la orientación a la calidad y a la satisfacción de nuestros clientes y son verificados por tercera parte independiente:
Políticas de Calidad, Medio Ambiente y Energía
1. Garantizar la calidad
2. Necesidades del mercado
Identificar las necesidades y expectativas del mercado adaptando proactivamente nuestra oferta a la demanda, mediante el desarrollo continuado de nuevos productos.
3. Mejora continua
Implantar y mejorar continuamente una cultura de seguridad alimentaria en todos los niveles de la organización, asentada sobre los pilares de liderazgo, comunicación bidireccional, formación , sensibilización , dotación de recursos y evaluación de desempeñ
4. Norma de conducta
Adoptar como norma de conducta la protección del Medio Ambiente y la mejora de la eficiencia energética.
5. Mejora energética
Mejorar continuamente nuestro desempeño energético y nuestras prácticas utilizando siempre que sea posible y económicamente viable, las mejores técnicas existentes, con el objeto de prevenir la contaminación y realizar un uso sostenible de los recursos naturales.
6. Reducir impacto medioambiental
Reducir siempre que sea posible, y gestionar de forma correcta aquellos aspectos ambientales que puedan genera un impacto significativo en el medio ambiente.
7. Incorporar criterios energéticos
Incorporar criterios energéticos en la adquisición de productos, equipos y servicios, con el fin de mejorar el desempeño enérgico de la organización.
8. Cumplir con los requisitos legales
Cumplir con los requisitos legales aplicables de Calidad, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Energía, así como con otros requisitos que la organización suscriba.
9. Reducir las no conformidades
Disminuir progresivamente el número e importancia de la no conformidades, incluyendo las reclamaciones de clientes y partes interesadas.
10. Formación de los trabajadores
Proporcionar la formación y sensibilización adecuada a nuestros trabajadores para que se desarrollen buenas prácticas productivas, ambientales y energéticas.
11. Revisión y optimización de procesos
Desarrollar nuestras actividades en el marco de la mejora continua, a través del establecimiento y revisión de objetivos y metas de calidad, medios ambiente y energía, con el objeto de lograr la satisfacción de nuestros clientes, garantizar la prevención de la contaminación y optimizar el uso y demanda de la energía.
12. Disponibilidad de la información
Asegurar la disponibilidad de la información y de todos lo recursos necesario y posible par la consecución de los objetivos de mejora establecidos.